top of page

La Bioenergética de Lowen

  • Foto del escritor: Marc Merino
    Marc Merino
  • 14 feb 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 1 feb


Psicologo Alexander Lowen
Alexander Lowen

BIOENERGÉTICA: Un Camino Hacia el Bienestar Integral


En un mundo donde el estrés y la desconexión emocional son frecuentes, la Bioenergética de Alexander Lowen emerge como un puente entre el cuerpo y la mente, ofreciendo herramientas para recuperar el equilibrio integral. Este enfoque terapéutico, desarrollado en el siglo XX, no solo aborda los síntomas emocionales, sino que profundiza en las raíces físicas de nuestros bloqueos. En este artículo, exploraremos sus fundamentos, aplicaciones prácticas y beneficios transformadores.


¿Qué es la Bioenergética?

La Bioenergética es una terapia psico-corporal creada por Alexander Lowen (1910-2008), discípulo de Wilhelm Reich. Combina principios psicológicos con ejercicios físicos para liberar tensiones acumuladas que afectan la salud emocional. Lowen propuso que las experiencias traumáticas o conflictos no resueltos se manifiestan como "corazas musculares" (tensiones crónicas), limitando el flujo energético y la expresión auténtica del ser.


Conceptos Clave:

  1. Cuerpo y Mente como un Todo: Las emociones reprimidas se almacenan en el cuerpo, influyendo en la postura, respiración y movimiento.

  2. Energía Vital (Bioenergía): La salud emocional depende del libre flujo de esta energía, obstruido por tensiones musculares.

  3. Grounding (Enraizamiento): Técnicas para conectar con la tierra, favoreciendo la estabilidad emocional y la presencia.

  4. Estructuras de Carácter: Patrones físicos y emocionales (como el "rígido" o el "dependiente") que reflejan defensas desarrolladas en la infancia.


Terapia Bioenergética de Alexander Lowen
Terapia Bioenergética

LOS SEGMENTOS: Las Estructuras Emocionales


Lowen propuso que nuestro cuerpo se organiza en distintos segmentos, cada uno de los cuales guarda una relación directa con aspectos emocionales y energéticos. Cada uno de estos segmentos actúa como un puente entre lo físico y lo emocional, mostrando cómo las experiencias y vivencias pueden generar tensiones específicas en áreas concretas del cuerpo.


a) Segmento Inferior: Comprende el área pélvica y las piernas. Es la base de nuestra estabilidad y está relacionado con la sensación de enraizamiento y seguridad. Las tensiones en esta zona pueden reflejar miedos relacionados con la supervivencia y la necesidad de protección.

b) Segmento Medio: Incluye el abdomen, el diafragma y la zona del corazón. Este segmento es crucial para la expresión emocional, ya que aquí se almacena la energía vital. Las restricciones en esta área a menudo indican dificultades para sentir o expresar emociones de manera plena.

c) Segmento Superior: Engloba la región del pecho, la garganta y la cabeza. Está vinculado con la comunicación y el pensamiento. Bloqueos en este segmento pueden traducirse en problemas para expresar ideas o sentimientos, afectando la comunicación con uno mismo y con los demás.


LAS CORAZAS: Las Armaduras Musculares Emocionales

El término "coraza" en bioenergética se refiere a los patrones de tensión muscular que se desarrollan a lo largo del cuerpo como mecanismo de defensa. Estas armaduras musculares se constituyen, muchas veces de forma inconsciente, para protegernos de emociones dolorosas o conflictos internos, pero a la vez limitan la circulación de la energía vital.


Características:


a) Defensa y Protección: La coraza actúa como una barrera física que impide el acceso de sentimientos intensos. Aunque esta protección puede haber sido útil en momentos de gran vulnerabilidad, con el tiempo se convierte en un obstáculo para la libre expresión emocional.

b) Rigidez y Bloqueo Energético: Las tensiones acumuladas en forma de coraza bloquean el flujo natural de la energía en el cuerpo. Esto puede traducirse en fatiga, ansiedad y una sensación de estancamiento, tanto a nivel físico como emocional.

c) Patrón de Comportamiento: Las corazas no solo se manifiestan en el cuerpo, sino también en el comportamiento. La dificultad para experimentar y expresar emociones puede afectar la forma en que nos relacionamos con los demás, contribuyendo a patrones de aislamiento o agresividad.


Corazas y Segmentos en la Bioenergetica
Segmentos y Corazas Bioenergéticas

Estas son las 7 corazas musculares según Lowen:


1. Coraza ocular: Tensión en los músculos alrededor de los ojos, relacionada con la contención de lágrimas y emociones asociadas a la visión.


2. Coraza oral: Tensión en la mandíbula y la garganta, vinculada a la represión de la expresión verbal y emociones orales.


3. Coraza cervical: Tensión en la parte superior de la espalda y el cuello, relacionada con la inhibición emocional y dificultades en la expresión de afecto.


4. Coraza torácica: Tensión en la zona del pecho, asociada con la represión de emociones como el amor y la tristeza.


5. Coraza diafragmática: Implica la región del diafragma, relacionada con la contención de la respiración y la expresión emocional.


6. Coraza abdominal: Tensión en el área del abdomen, conectada con la represión de emociones como el miedo y la ansiedad.


7. Coraza pélvica: Tensión en la parte baja del cuerpo y la pelvis, asociada con la represión de la energía sexual y la creatividad.


En una sesión de terapia bioenergética, el terapeuta y el cliente pueden trabajar en segmentos específicos del cuerpo o áreas de conflicto emocional. Estos segmentos pueden ser identificados y abordados durante la sesión para promover la liberación de tensiones y facilitar el proceso de autoconocimiento y crecimiento personal.

La Bioenergética de Lowen

Comments


bottom of page